Acuerdo de los países de Iberoamérica para reforzar la lucha frente a la venta ilegal de medicamentos por Internet
Las autoridades competentes en medicamentos de México, España, Paraguay, Colombia y El Salvador, junto con las Defensorías del Consumidor de Centroamérica firman un compromiso para aunar esfuerzos en la lucha frente a la venta ilegal de medicamentos por Internet.
Madrid, 25 febrero 2016
Los medicamentos falsificados y fraudulentos constituyen una preocupación creciente. La venta de estos medicamentos ilegales afecta directamente a la salud pública en todo el mundo y es una actividad especialmente difícil de combatir. Cada uno de los países iberoamericanos posee su propio sistema nacional para garantizar la seguridad en el consumo de medicamentos. No obstante, en la lucha contra la falsificación de medicamentos la cooperación a nivel internacional es fundamental.
En este sentido, la Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador organizó un evento celebrado el 20 de enero en dicho país. Durante el evento, las autoridades de medicamentos de México (COFEPRIS), España (AEMPS), Paraguay (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria), Colombia (INVIMA), El Salvador (Dirección Nacional de Medicamentos) y las Defensorías del Consumidor de Centroamérica firmaron un acta de entendimiento para trabajar conjuntamente en la lucha frente a la venta ilegal de medicamentos por Internet.
Este acuerdo ahonda en las actuaciones de cooperación y coordinación de las Autoridades competentes en medicamentos de Iberoamérica, que constituyen la Red EAMI, en relación con la lucha contra los medicamentos falsificados y fraudulentos.
Mediante este convenio, las agencias sanitarias y las autoridades reguladoras en materia de consumo se comprometen a establecer un Observatorio para vigilar la comercialización, promoción y publicidad de medicamentos por Internet, y a constituir una red internacional para combatir esta venta ilegal. Así mismo, el referido acuerdo prevé establecer mecanismos legales contra la venta ilegal de medicamentos por Internet y generar una red de alertas y compartir experiencias reguladoras.
La cooperación internacional es una herramienta efectiva para la lucha contra la venta ilegal de medicamentos falsificados o fraudulentos.
Enlaces de interés
Lanzan esfuerzo regional para el combate de la venta ilegal de medicamentos por Internet (Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador)
Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica (EAMI).
Venta a distancia a través de Internet de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad)